Noticias


Noticia en Rosario3: Santa Fe busca liderar el reconocimiento constitucional de los derechos digitales en Argentina
La propuesta impulsada por la Dra. Claudia Guardia y el Dr. Juan Manuel Fascia, especialistas en inteligencia artificial y derechos fundamentales, plantea incorporar un nuevo artículo en la Constitución Provincial. El proyecto ya fue presentado ante la Convención Reformadora (ver nota clic aquí)

Noticia en Página12: Derechos digitales. La inclusión de los derechos digitales en la Constitución Provincial de Santa Fe constituye una oportunidad histórica para fortalecer el sistema democrático republicano, garantizar la independencia y la protección de los ciudadanos en el entorno digital, y asegurar que el desarrollo tecnológico se traduzca en beneficios para todos. Dres. Claudia Guardia y Juan Manuel Fascia (ver nota clic aquí)

Noticia en 341Media:
El pasado 26 de julio, el Instituto de Derecho del Turismo del Colegio de Abogados presentó un proyecto de ley a través del "mecanismo de propuesta ciudadana", con el objetivo de que sea incorporado en la próxima Carta Magna. (ver nota clic aquí)

Noticia en Agenciaelvigia: La presidenta del Instituto de Derecho del Turismo del Colegio de Abogados de Rosario, Cecilia Inés Molinari, el Vicepresidente Christian Gauna Gómez, el Presidente Honorario y titular de la Cátedra de Legislación Turística de la UNR, Gustavo Néstor Fernández, disertaron sobre la "Incorporación del Turismo como Derecho Social y como Política Pública transversal en la Constitución de la Provincia de Santa Fe" (ver nota clic aquí)

Noticia en Mensajero.com: Santa Fe busca incluir al turismo en su Constitución: El Colegio de Abogados de Rosario está buscando incorporar a la industria como un derecho social, económico y político transversal. ¿Cuáles son los motivos? (ver nota clic aquí)

Nota en La Capital: Proponen incorporar una cláusula ambiental en la nueva Constitución de Santa Fe (ver nota clic aquí)

Nota en Rosaio3: El presidente del Instituto de Derecho Ambiental del Colegio de Abogados propuso incluir en la reforma el principio "In Dubio Pro Natura". Modificaría desde cómo se piensa el desarrollo económico a las demandas por contaminación. Además, crea un fiscal y tribunales especializados. De qué se tratan esas “herramientas jurídicas para los próximos 50 años” (ver nota clic aquí)

Nota en 11noticias: El Instituto de Derecho Ambiental presentó un articulado que reconoce el derecho humano al ambiente sano y otorga protección jurídica a la naturaleza como sujeto vulnerable. (ver nota clic aquí)

Nota en Radio UNR: Matías de Bueno, presidente del Instituto de Derecho Ambiental del Colegio de Abogados de Rosario dialogó con Apuntes y Resumen y brindó detalles de la iniciativa. “En la propuesta reconocemos a la naturaleza como una sujeto de derecho que tiene que ser protegido por lo jurídico” - (ver nota clic aquí)

Nota en La Nueva Senda: El proyecto, impulsado por el Instituto de Derecho Ambiental del Colegio de Abogados, plantea la creación de Tribunales Ambientales Especializados y la figura del Fiscal General del Ambiente (ver nota clic aquí)

 

 

 

  

 

 

 

Colegio de abogados
Noticias


Noticia en Rosario3: Santa Fe busca liderar el reconocimiento constitucional de los derechos digitales en Argentina
La propuesta impulsada por la Dra. Claudia Guardia y el Dr. Juan Manuel Fascia, especialistas en inteligencia artificial y derechos fundamentales, plantea incorporar un nuevo artículo en la Constitución Provincial. El proyecto ya fue presentado ante la Convención Reformadora (ver nota clic aquí)

Noticia en Página12: Derechos digitales. La inclusión de los derechos digitales en la Constitución Provincial de Santa Fe constituye una oportunidad histórica para fortalecer el sistema democrático republicano, garantizar la independencia y la protección de los ciudadanos en el entorno digital, y asegurar que el desarrollo tecnológico se traduzca en beneficios para todos. Dres. Claudia Guardia y Juan Manuel Fascia (ver nota clic aquí)

Noticia en 341Media:
El pasado 26 de julio, el Instituto de Derecho del Turismo del Colegio de Abogados presentó un proyecto de ley a través del "mecanismo de propuesta ciudadana", con el objetivo de que sea incorporado en la próxima Carta Magna. (ver nota clic aquí)

Noticia en Agenciaelvigia: La presidenta del Instituto de Derecho del Turismo del Colegio de Abogados de Rosario, Cecilia Inés Molinari, el Vicepresidente Christian Gauna Gómez, el Presidente Honorario y titular de la Cátedra de Legislación Turística de la UNR, Gustavo Néstor Fernández, disertaron sobre la "Incorporación del Turismo como Derecho Social y como Política Pública transversal en la Constitución de la Provincia de Santa Fe" (ver nota clic aquí)

Noticia en Mensajero.com: Santa Fe busca incluir al turismo en su Constitución: El Colegio de Abogados de Rosario está buscando incorporar a la industria como un derecho social, económico y político transversal. ¿Cuáles son los motivos? (ver nota clic aquí)

Nota en La Capital: Proponen incorporar una cláusula ambiental en la nueva Constitución de Santa Fe (ver nota clic aquí)

Nota en Rosaio3: El presidente del Instituto de Derecho Ambiental del Colegio de Abogados propuso incluir en la reforma el principio "In Dubio Pro Natura". Modificaría desde cómo se piensa el desarrollo económico a las demandas por contaminación. Además, crea un fiscal y tribunales especializados. De qué se tratan esas “herramientas jurídicas para los próximos 50 años” (ver nota clic aquí)

Nota en 11noticias: El Instituto de Derecho Ambiental presentó un articulado que reconoce el derecho humano al ambiente sano y otorga protección jurídica a la naturaleza como sujeto vulnerable. (ver nota clic aquí)

Nota en Radio UNR: Matías de Bueno, presidente del Instituto de Derecho Ambiental del Colegio de Abogados de Rosario dialogó con Apuntes y Resumen y brindó detalles de la iniciativa. “En la propuesta reconocemos a la naturaleza como una sujeto de derecho que tiene que ser protegido por lo jurídico” - (ver nota clic aquí)

Nota en La Nueva Senda: El proyecto, impulsado por el Instituto de Derecho Ambiental del Colegio de Abogados, plantea la creación de Tribunales Ambientales Especializados y la figura del Fiscal General del Ambiente (ver nota clic aquí)

 

 

 

  

 

 

 

Contactanos!