Colegio de abogados
 
 

RECHAZO AL PROYECTO DE SUCESIÓN ADMINISTRATIVA

Responsive image

Por afectar los derechos y garantías de los justiciables como asimismo las incumbencias profesionales se rechaza el proyecto y se exhorta a las y los legisladores a que sea desestimado


Los Colegios de Abogados nucleados en la Federación Santafesina de Colegios de la Abogacía expresan su rechazo al proyecto legislativo que propone habilitar un “procedimiento administrativo sucesorio” por ser manifiestamente inconstitucional, ya que afecta los derechos y garantías de los justiciables como asimismo las incumbencias profesionales, siendo las y los abogados los únicos defensores de los derechos de la ciudadanía.

Se repudia la iniciativa por diversas razones:

1) El proyecto de “procedimiento administrativo sucesorio” desplaza la función judicial a favor de un organismo dependiente del Poder Ejecutivo, siendo la potestad jurisdiccional exclusiva de las y los jueces designados conforme la Constitución Nacional.

2) Se atenta contra el principio de división de poderes, ya que el organismo mencionado se encuentra en la órbita del Poder Ejecutivo, el cual tiene prohibido ejercer funciones jurisdiccionales (art. 108 y 109 CN), directamente o en forma delegada.

3) La posibilidad de concurrir directamente a una oficina administrativa, acompañar sus documentos, realizar la partición y disponer de los bienes, podría afectar a otros herederos o acreedores, que podrían ser omitidos, despojándolos no sólo de sus bienes sino de una tutela judicial efectiva.

4) Asimismo, es inconstitucional el sistema de la sucesión extrajudicial por violar claramente las disposiciones del Código Civil y Comercial (arts. 2336 a 2344, 2345 a 2362, 2363/2384, sig. y cctes.).

5) Se pretende traer la regulación de una sucesión extrajudicial, que no se ajusta al bloque de constitucionalidad, ya que lo viola groseramente y que traerá más inconvenientes, más litigiosidad, y más perjuicios que beneficios para quienes en definitiva pretenden los derechos que les corresponden.

6) El ejercicio y tutela de los derechos de la ciudadanía se garantizan mediante la jurisdicción natural y el patrocinio letrado de su abogado o abogada de confianza. Por esa razón, es que peticionamos a los legisladores que no acompañen dicho proyecto y desistan de la iniciativa.
Enviar por mail