Instituto de Derecho Migratorio y de Derecho del Refugio
Narrar la migración: dos libros, dos perspectivas sobre la experiencia humana de cruzar fronteras
Exponen (autores):
Maxonley Petit (migrante haitiano), Ricardo Robins (periodista)
Introducción: Julio Villavicencio, Director del Servicio Jesuita a Migrantes Argentina y Uruguay
Facilita & modera: Paula Carello, Presidenta, Instituto de Derecho Migratorio & Derecho del Refugio
Participa:
Bernardo Joseph, Asociación Tanzana de Rosario (protagonista de una de las historias narrada por Robins)
Actividad bimodal
Jueves 13 de Noviembre de 2025 - 18:00 hs.
Auditorio - Colegio de Abogados de Rosario - Bv. Oroño 1542
Plataforma Zoom
Inscripcion: vía Google Forms adjunto https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLScSeb6g104wUv-84kWBQvDHSLyFrRZjlEqGJs7R2GIFkz6y-w/viewform?usp=publish-editor
Organiza:
Instituto de Derecho Migratorio & Derecho del Refugio
Evento híbrido: Auditorio, Colegio de Abogados de Rosario - Bv. Oroño 1542, Rosario, Argentina (y Plataforma Zoom)
Al finalizar el encuentro: brindis/cóctel de camaradería
PUBLICACION en Portal digital Rosario3 (clic aquí)
*****************************************************************************************
La travesía de los olvidados. De Maxloney Petit.
En Travesía de los olvidados, Maxonley Petit, abre su voz y la de varios compatriotas migrantes haitianos, para que cuenten desde su yo más profundo; el desafío y el drama que significa dejar el país de origen y arribar al sitio elegido donde construir sus sueños de una realidad y un presente mejor, y trabajar por un futuro en consecuencia.
Siete crónicas que desmenuzan la raíz de la propia identidad por lugar de nacimiento, hábitat, familia, tradiciones y comunidad geopolítica, frente a la inserción en un medio totalmente ajeno por idiosincrasia, hábitos, formas de vinculación y subsistencia entre otros.
En estas historias, seremos parte de contiendas impensadas de discriminación, engaño, abuso y estafa económica y emocional. Sea para con los jóvenes, los adultos o los niños, sin reparo: El ser humano y sus otros lados del espejo.
Las cuales nos harán conocer y reflexionar sobre estas situaciones, por momentos inadmisibles sobre las conductas oscuras y despiadadas que soportan o pueden ocurrirles, en este caso aquí presente, a migrantes de Haití, quienes llegaron o llegan en busca de la tierra soñada, llámese Argentina… u otro sitio.
Desde la voz de Cris, sobre su paso por la selva de Darién.
“Las humillaciones y degradaciones que tuve que soportar van más allá de lo que merece un ser humano. Quienes hablan con ligereza y superficialidad sobre el éxodo migratorio tendrán que calzar nuestros zapatos para comprender la cruda realidad que enfrentamos”.
El polizón y el capitán. De Ricardo Robins.
Un cuádruple homicidio en el océano y una causa judicial en Rosario con un final trágico. La larga travesía de Bernardo Joseph, un joven que se esconde en un barco, transforma su vida y la de otros como él. El polizón y el capitán es una crónica que narra dos historias reales de un tipo de migración extrema y que recibió el Premio Gabo en la categoría texto.
Bernard huye de África escondido en un conducto de aire acondicionado de un buque tanque. Junto a él, John, también de Tanzania, se queja, llora, sufre de hambre y dolor, prefiere que lo arrojen al mar. El destino es una incógnita.
Desde el Congo, el capitán rumano Florin Filip está por zarpar, pero antes ordena revisar cada rincón del barco en busca de polizones. Navegando rumbo a la Argentina habrá un hallazgo sin retorno.
Ricardo Robins entrelaza ambas historias en una crónica brutal por ese mar que surge como un espacio pre-político, entre Tanzania, Congo, Islas Marshall y Argentina, un no lugar sin ley, sin castigo y sin redención.
Bernard y el capitán Filip recalarán en Rosario. En tiempos distintos. El texto va configurando un retrato de cómo funciona esa industria naviera con “los indeseables”. Por momentos, el relato alcanza el tenor de una novela policial, pero nunca nos deja olvidar que lo que hay en medio son los protagonistas, todos seres humanos.
