Instituto de Derecho Público y Ciencia Política
Democracia Comunitaria: fundamentos, experiencias y desafíos
El ciclo se propone como un espacio académico de reflexión y debate sobre la noción de “democracia comunitaria”, entendida como una superación de los modelos liberales-formales de participación política y como un enfoque que privilegia la organización comunitaria, la representación de intereses colectivos y la construcción de un poder político enraizado en las comunidades. La propuesta articula perspectivas históricas, jurídicas, políticas y filosóficas, con el objetivo de nutrir el debate contemporáneo sobre el diseño institucional y los fundamentos del Estado en clave nacional y latinoamericana.
1 - Una respuesta del peronismo a la democracia liberal: la Constitución de Chaco de 1951 y el doble voto sindical
A cargo de:
Matías Rodas
Magíster en Historia y licenciado en Estudios Políticos. Becario doctoral en el Instituto de Estudios Históricos de la UNTREF, investiga las elecciones en los territorios nacionales y las nuevas provincias durante el peronismo clásico. Su labor se inscribe en el campo de la historia política y ha participado en congresos, publicaciones académicas y reuniones científicas vinculadas a las ciencias humanas.
Modalidad: virtual
Jueves 11 de Septiembre de 2025 - 19:00 hs.
Zoom ID de reunión: 828 7811 5023
Código de acceso: 599091
2 - Los proyectos de representación política comunitaria en el siglo XX
A cargo de:
Carlos Bukovac
Abogado de la matrícula. Además, se desempeña como representante legal de Instituciones educativas. Titular de la librería virtual El Cazador del Libro, dedicada a la compra y venta de ejemplares agotados o de difícil acceso. En el ámbito académico, ejerce como profesor en la Facultad de Derecho de la UNR. Posee un Máster en Asesoramiento Jurídico de Empresas por la Universidad Austral.
Modalidad: virtual
Jueves 25 de Septiembre de 2025 - 19:00 hs.
Zoom ID de reunión: 828 7811 5023
Código de acceso: 599091
3 - El constitucionalismo comunitario: orígenes, desarrollo y porvenir
A cargo de:
Juan Facundo Besson
Es abogado por la Facultad de Derecho de la Universidad Nacional de Rosario (UNR), especialista en Derecho del Trabajo por la misma casa de estudios y actualmente doctorando en Derecho en la Facultad de Derecho y Ciencias Comerciales de la Universidad Católica Argentina (UCA). Se desempeña como docente adjunto por concurso en la Cátedra C de Derecho de la Integración y como Jefe de Trabajos Prácticos de Derecho Político en la Facultad de Derecho de la UNR. Es presidente del Instituto de Derecho Público y Ciencia Política del Colegio de Abogados de Rosario (2da Circunscripción, SF), coordinador del Grupo de Estudios e Investigaciones Arturo Enrique Sampay del Centro de Estudios e Investigación “Renato Treves” de la UNR y coordinador de la Cátedra Libre Carlos Cossio en la misma facultad.
Modalidad: virtual
Jueves 9 de Octubre de 2025 - 19:00 hs.
Zoom ID de reunión: 828 7811 5023
Código de acceso: 599091
4 - La Colaboración Social como Matriz de Pensamiento: ¿Una ruptura epistemológica?
A cargo de:
Sebastián Iglesias
Licenciado en Ciencia Política y Gobierno por la Universidad Nacional de Lanús; Técnico Superior en Periodismo, especializado en Deportes; Especializando en Pensamiento Nacional y Latinoamericano (UNLa). Delegado General de la Comisión Gremial Interna del Banco de la Nación Argentina (Sección Buenos Aires) Ayudante Docente de las Materias Historia Latinoaméricana y Argentina y Procesos Históricos Mundiales (Lic en Turismo, Universidad Nacional de Lanús)
Modalidad: virtual
Jueves 16 de Octubre de 2025 - 19:00 hs.
Zoom ID de reunión: 828 7811 5023
Código de acceso: 599091
5 - Estado, soberanía y democracia
A cargo de:
Solange Delannoy
Abogada, egresada de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales de la Universidad Nacional del Litoral (1974), Magister en ciencia política y sociología por FLACSO. Doctora en Derecho en la Facultad de Derecho de la Universidad Nacional de Rosario y Docente Titular de Derecho Político en dicha casa de altos estudios.
Modalidad: virtual
Jueves 6 de Noviembre de 2025 - 19:00 hs.
Zoom ID de reunión: 828 7811 5023
Código de acceso: 599091
6 - Jornada Final
Teoría del Peronismo
A cargo de:
Alberto Buela
Licenciado en Filosofía por la Universidad de Buenos Aires (1972) y doctor en Filosofía por la Universidad de París (1981–1984). Ha abordado el peronismo en profundidad en sus obras Notas sobre el peronismo (2007) y Teoría del peronismo (2011), donde analiza al peronismo como sistema social y político, desarrollando conceptos como comunidad organizada, comunitarismo, nacionalismo continental y populismo, y situando la obra de Juan Domingo Perón en un marco filosófico y político que resalta su relevancia en el pensamiento argentino contemporáneo.
Modelo Argentino
A cargo de:
Martín Miguel Ayerbe
Técnico mecánico especializado en industria naval y ferroviaria, y dirigente del Movimiento de Liberación Nacional. Fue precandidato presidencial en las PASO 2023 y lidera el Foro Naval Argentino Hipólito Bouchard. Es autor de iniciativas legislativas clave como el Plan Naval Argentino y promotor del Ministerio de Asuntos Navales.
Modalidad: PRESENCIAL
Jueves 20 de Noviembre de 2025 - 19:00 hs.
Auditorio - Colegio de Abogados de Rosario
Organizan:
Instituto de Derecho Público y Ciencia Política del Colegio de Abogados de Rosario
Grupo de Estudios e Investigaciones Arturo Enrique Sampay
Centro Renato Treves
Universidad Nacional de Rosario
Facultad de Derecho