Clase magistral con motivo de la puesta en marcha del Juicio por Jurados en Rosario - 29/10/2025

Instituto de Litigación Oral del Colegio de Abogados - Modalidad: sólo presencial - Miércoles 29 de octubre de 2025 - de 17:00 hs. a 20:00 hs. - UCA - Auditorio - Subsuelo Edificio 1

Clase magistral con motivo de la puesta en marcha del Juicio por Jurados en Rosario - 29/10/2025

Instituto de Litigación Oral del Colegio de Abogados

Clase magistral con motivo de la puesta en marcha del Juicio por Jurados en Rosario.


Expositores:
Martín Sabelli:
Graduado de la Universidad de Harvard, de la Escuela Londinense de Economía y Ciencias Políticas, y de la Facultad de Derecho de Yale. Ex Presidente de la Asociación Nacional de Abogados Defensores de Estados Unidos (NACDL). Ex Defensor Público Federal en el Distrito Norte de California (San Francisco) y Ex Defensor Público Estatal en California, EE UU. Ex Director de Capacitación de la Defensoría de San Francisco, California. Miembro de la Junta Directiva del Colegio Nacional de Defensa Penal (EE UU).
Es docente en el Colegio Nacional de Defensa Penal (NCDC) y en la Asociación de Abogados de Defensa Penal (NACDL), así como en otros programas de defensa penal, tanto a nivel nacional como a nivel internacional.
Frecuentemente brinda conferencias sobre temas de justicia criminal y derecho comparado al igual que ha capacitado a jueces, fiscales, defensores y litigantes en Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, México, Nicaragua, Perú, y Uruguay. También ha realizado actividades de capacitación a jueces, fiscales y defensores en otros países incluyendo Colombia, Nicaragua y Egipto. Colabora regularmente con el Instituto de Estudio Comparados en Ciencias Penales y Sociales (INECIP).
Ha sido autor de diversos artículos sobre derecho y guías prácticas sobre los riesgos de la defensa material, testigos expertos y sobre las facultades discrecionales en la persecución penal.


Alejandro Cascio:
Abogado egresado de la Universidad Católica Argentina. Facultad de Derecho y Ciencias Políticas - 1986. Especialista y Magíster en Derecho Penal por la Universidad Austral - 2007/2011. Especialización en Derecho Penal por la Universidad de Salamanca, España - 1995. Programa de Entrenamiento para abogados de Harvard University - Harvard Law School - 1994. Actual Juez de Cámara de Apelaciones y Garantías en lo Penal, Sala 2, del Departamento Judicial de Quilmes. Juez de Tribunal Oral en lo Criminal del Departamento Judicial de Quilmes. Abril 2002 – Septiembre 2014. Agente Fiscal de Juicio del Fuero Penal del Departamento Judicial de Quilmes. Noviembre 1999 - Marzo 2002. Fiscal Adjunto de Cámaras del Fuero Penal del Departamento Judicial de Quilmes. Septiembre 1998 - Octubre 1999. Fiscal de 1a. Instancia en lo Criminal, Correccional, Civil y Comercial No. 2. Departamento Judicial de Quilmes. Mayo 1996 - Septiembre 1998. Prosecretario de Defensoría Oficial No. 2. Fuero Criminal y Correccional. Departamento Judicial de Quilmes. Noviembre 1991 - Mayo 1996.Oficial 5° de Defensoría Oficial Nº 2. Departamento Judicial Quilmes. Octubre 1990 – Noviembre 199l. Profesor en la Especialización y Maestría de Derecho Penal de la Universidad Austral. Profesor invitado de Derecho Penal y Derecho Procesal Penal en el Centro de Graduados de la Universidad de Buenos Aires. Profesor Titular de Litigación ante Tribunales Orales Profesionales y Juicio por Jurados en la Facultad de Derecho de la Universidad Católica de La Plata. Profesor Adjunto de Derecho Penal I en la Facultad de Derecho de la Universidad Nacional de Lomas de Zamora. Profesor Adjunto de Derecho Penal I y Derecho Procesal Penal en la Facultad de Derecho de la Universidad Católica de La Plata. Capacitador en destrezas de litigación oral penal y miembro del cuerpo docente del INECIP. Miembro de tribunales de defensa de tesis en la Maestría de la Facultad de Derecho de la Universidad Austral. Miembro de la Asociación Argentina de Profesores de Derecho Procesal Penal. Miembro de la Asociación Argentina de Juicio por Jurados. Autor de diversas obras, tales como: La garantía del ne bis in idem y la prohibición del recurso del acusador público o privado contra la sentencia absolutoria : el precedente "Alvarado/Sandoval" de la Corte Suprema de Justicia de la Nación. Andrés Harfuch, Matías Deane, Alejandro Cascio y Cristian Penna. La Ley. Revista Jurídica Argentina. 2020-E. pp. 19-33. La etapa preparatoria y la admisibilidad de la prueba en el juicio por jurados y en sistemas acusatorios. Cristian Penna y Alejandro Cascio. Pp. 103-132. El debido proceso penal. Doctrina. Análisis jurisprudencial. Fallos fundamentales. Dirección: Angela Ledesma. Editorial Hammurabi. 2017. Manual de Instrucciones al Jurado. Ley 14.543. Editorial Hammurabi. José Depalma Editor. Miembro del Comité de Redacción. Colegio de Magistrados y Funcionarios de la Provincia de Buenos Aires. 2014. Las circunstancias extraordinarias de atenuación en el homicidio calificado por el vínculo. Alejandro Cascio. Editorial Ad-Hoc. 2012.

 

Destinatarios: Abogados, funcionarios y alumnos.

Objetivos: brindar a la comunidad jurídica una charla sobre juicio por jurados en ocasión de la entrada en vigencia del mismo en la circunscripción Rosario el 01 de octubre de este año.

A su vez, esta charla busca difundir la diplomatura en Litigación oral y juicio por jurados del próximo año.

Modalidad: sólo presencial
Miércoles 29 de octubre de 2025 - de 17:00 hs. a 20:00 hs.
UCA - Auditorio - Subsuelo Edificio 1

Arancel: a definir.
Requisitos de Admisión: inscripción previa.
 

Certificado: se entregan.

DATOS DE CONTACTO:

[email protected]

Organizan:
Universidad Católica Argentina y Colegio de Abogado de Rosario

Coordinan:
Instituto de Litigación Oral del Colegio de Abogados, Cátedra de Litigación Oral de la UCA Rosario.

Colegio de abogados
Clase magistral con motivo de la puesta en marcha del Juicio por Jurados en Rosario - 29/10/2025

Instituto de Litigación Oral del Colegio de Abogados - Modalidad: sólo presencial - Miércoles 29 de octubre de 2025 - de 17:00 hs. a 20:00 hs. - UCA - Auditorio - Subsuelo Edificio 1

Instituto de Litigación Oral del Colegio de Abogados

Clase magistral con motivo de la puesta en marcha del Juicio por Jurados en Rosario.


Expositores:
Martín Sabelli:
Graduado de la Universidad de Harvard, de la Escuela Londinense de Economía y Ciencias Políticas, y de la Facultad de Derecho de Yale. Ex Presidente de la Asociación Nacional de Abogados Defensores de Estados Unidos (NACDL). Ex Defensor Público Federal en el Distrito Norte de California (San Francisco) y Ex Defensor Público Estatal en California, EE UU. Ex Director de Capacitación de la Defensoría de San Francisco, California. Miembro de la Junta Directiva del Colegio Nacional de Defensa Penal (EE UU).
Es docente en el Colegio Nacional de Defensa Penal (NCDC) y en la Asociación de Abogados de Defensa Penal (NACDL), así como en otros programas de defensa penal, tanto a nivel nacional como a nivel internacional.
Frecuentemente brinda conferencias sobre temas de justicia criminal y derecho comparado al igual que ha capacitado a jueces, fiscales, defensores y litigantes en Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, México, Nicaragua, Perú, y Uruguay. También ha realizado actividades de capacitación a jueces, fiscales y defensores en otros países incluyendo Colombia, Nicaragua y Egipto. Colabora regularmente con el Instituto de Estudio Comparados en Ciencias Penales y Sociales (INECIP).
Ha sido autor de diversos artículos sobre derecho y guías prácticas sobre los riesgos de la defensa material, testigos expertos y sobre las facultades discrecionales en la persecución penal.


Alejandro Cascio:
Abogado egresado de la Universidad Católica Argentina. Facultad de Derecho y Ciencias Políticas - 1986. Especialista y Magíster en Derecho Penal por la Universidad Austral - 2007/2011. Especialización en Derecho Penal por la Universidad de Salamanca, España - 1995. Programa de Entrenamiento para abogados de Harvard University - Harvard Law School - 1994. Actual Juez de Cámara de Apelaciones y Garantías en lo Penal, Sala 2, del Departamento Judicial de Quilmes. Juez de Tribunal Oral en lo Criminal del Departamento Judicial de Quilmes. Abril 2002 – Septiembre 2014. Agente Fiscal de Juicio del Fuero Penal del Departamento Judicial de Quilmes. Noviembre 1999 - Marzo 2002. Fiscal Adjunto de Cámaras del Fuero Penal del Departamento Judicial de Quilmes. Septiembre 1998 - Octubre 1999. Fiscal de 1a. Instancia en lo Criminal, Correccional, Civil y Comercial No. 2. Departamento Judicial de Quilmes. Mayo 1996 - Septiembre 1998. Prosecretario de Defensoría Oficial No. 2. Fuero Criminal y Correccional. Departamento Judicial de Quilmes. Noviembre 1991 - Mayo 1996.Oficial 5° de Defensoría Oficial Nº 2. Departamento Judicial Quilmes. Octubre 1990 – Noviembre 199l. Profesor en la Especialización y Maestría de Derecho Penal de la Universidad Austral. Profesor invitado de Derecho Penal y Derecho Procesal Penal en el Centro de Graduados de la Universidad de Buenos Aires. Profesor Titular de Litigación ante Tribunales Orales Profesionales y Juicio por Jurados en la Facultad de Derecho de la Universidad Católica de La Plata. Profesor Adjunto de Derecho Penal I en la Facultad de Derecho de la Universidad Nacional de Lomas de Zamora. Profesor Adjunto de Derecho Penal I y Derecho Procesal Penal en la Facultad de Derecho de la Universidad Católica de La Plata. Capacitador en destrezas de litigación oral penal y miembro del cuerpo docente del INECIP. Miembro de tribunales de defensa de tesis en la Maestría de la Facultad de Derecho de la Universidad Austral. Miembro de la Asociación Argentina de Profesores de Derecho Procesal Penal. Miembro de la Asociación Argentina de Juicio por Jurados. Autor de diversas obras, tales como: La garantía del ne bis in idem y la prohibición del recurso del acusador público o privado contra la sentencia absolutoria : el precedente "Alvarado/Sandoval" de la Corte Suprema de Justicia de la Nación. Andrés Harfuch, Matías Deane, Alejandro Cascio y Cristian Penna. La Ley. Revista Jurídica Argentina. 2020-E. pp. 19-33. La etapa preparatoria y la admisibilidad de la prueba en el juicio por jurados y en sistemas acusatorios. Cristian Penna y Alejandro Cascio. Pp. 103-132. El debido proceso penal. Doctrina. Análisis jurisprudencial. Fallos fundamentales. Dirección: Angela Ledesma. Editorial Hammurabi. 2017. Manual de Instrucciones al Jurado. Ley 14.543. Editorial Hammurabi. José Depalma Editor. Miembro del Comité de Redacción. Colegio de Magistrados y Funcionarios de la Provincia de Buenos Aires. 2014. Las circunstancias extraordinarias de atenuación en el homicidio calificado por el vínculo. Alejandro Cascio. Editorial Ad-Hoc. 2012.

 

Destinatarios: Abogados, funcionarios y alumnos.

Objetivos: brindar a la comunidad jurídica una charla sobre juicio por jurados en ocasión de la entrada en vigencia del mismo en la circunscripción Rosario el 01 de octubre de este año.

A su vez, esta charla busca difundir la diplomatura en Litigación oral y juicio por jurados del próximo año.

Modalidad: sólo presencial
Miércoles 29 de octubre de 2025 - de 17:00 hs. a 20:00 hs.
UCA - Auditorio - Subsuelo Edificio 1

Arancel: a definir.
Requisitos de Admisión: inscripción previa.
 

Certificado: se entregan.

DATOS DE CONTACTO:

[email protected]

Organizan:
Universidad Católica Argentina y Colegio de Abogado de Rosario

Coordinan:
Instituto de Litigación Oral del Colegio de Abogados, Cátedra de Litigación Oral de la UCA Rosario.

Contactanos!